General Santiago Mariño
(1788-1854)
Militar y
político venezolano; general en jefe durante la guerra de Independencia de
Venezuela. Nació en Valle del Espíritu Santo (estado de Nueva Esparta) el 25 de
julio de 1788. Sus primeros estudios los hizo en Trinidad, donde residían sus
padres temporalmente. Iniciada la revolución venezolana, Mariño tomó parte
activa en Cumaná y en Guayana, con el grado de capitán bajo las órdenes del
coronel Manuel Villapol.
Refugiado en
Trinidad tras la caída de la I República, Mariño encabezó una expedición contra
los realistas del oriente venezolano, que, casi sin armas, invadió desde el
islote de Chacachacare el 12 de enero de 1813. Se autodesignó general en jefe y
con tal carácter liberó las provincias de Cumaná y Barcelona.
Mientras SimónBolívar anhelaba la unión, Mariño sostuvo la idea de mantener separados los
ejércitos de Occidente y de Oriente, comandados respectivamente por Bolívar y
por él. Luego del triunfo en Bocachica sobre José Tomás Boves (31 de marzo de
1814), Bolívar y Mariño se reunieron en La Victoria (5 de abril), y juntos
actuaron con éxito en la primera batalla de Carabobo (28 de mayo). Derrotados
por Boves en La Puerta (15 de junio), ambos jefes emigraron a Oriente, donde
fueron proscritos por sus propios compañeros de armas y escaparon a Cartagena
de Indias y de allí a Jamaica y Haití, desde donde regresaron con la expedición
de Los Cayos, en la que Mariño actuó como segundo jefe (6 de mayo de 1816).
El prestigio de
Mariño era inmenso en el Oriente, y esto le llevó a perjudiciales disensiones.
Bolívar le nombró jefe del Estado Mayor en la batalla de Carabobo (24 de junio
de 1821). Con los primeros amagos de separación de la República de la Gran
Colombia, Mariño estuvo al lado del general José Antonio Páez
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.